¿ChatGPT Sirve para Redactar Posts en un Blog?

La Inteligencia Artificial ha venido para quedarse y cada día se está integrando más y más en nuestra sociedad. Con el enorme bombo que estas han tenido y que seguramente, seguirán teniendo, es normal que muchos nos planteemos qué usos podríamos darle a este tipo de herramientas.

Una de mis ideas (que seguro que a muchos se les habrá ocurrido, porque tampoco es como que sea una genialidad) fue la de intentar hacer un blog creando contenido mediante una Inteligencia Artificial. La idea de entrada sonaba genial ya que a fin de cuentas… la parte más tediosa de un blog es la creación del contenido para el mismo, pero… ya te digo yo que ChatGPT no es tan bueno en este sentido y hoy me apetece contarte un poco cómo fue mi experiencia y porque al menos en mi caso, decidí desestimar esa idea.

¿Necesitas ayuda con el desarrollo de una página o con tu estrategia de marketing digital?
¡Consulta nuestros servicios!

Esto al final es mi opinión sin más (y la del propio ChatGPT, no te pierdas la parte extra del final en el que le pregunto a ChatGPT que qué opina sobre este post), si alguno de vosotros ha tenido buenos resultados creando un blog con contenido de IA, que me deje un comentario, que la verdad es que tengo bastante curiosidad por si alguien lo habrá conseguido. Pero al menos bajo mi experiencia… ChatGPT no crea buen contenido y esta al final es la mayor premisa de cara a tener un buen SEO en la página.

Ventajas de Usar ChatGPT para Redactar Posts

Las ventajas son enormes, una cosa no quita la otra; pero espera a ver la parte de desventajas que es cuando comenzaré mi crítica al respecto y donde te aclararé (por si no ha quedado claro todavía) que en mi caso no te recomiendo para nada que lo uses con dicho fin; aunque si que te daré un consejo para que pueda ayudarte a crear contenido (que no creártelo de cero).

  • Te ahorras una barbaridad de tiempo: Sin duda una ventaja enorme, ya que pasar de estarte «x» horas en crear un post, ChatGPT te lo hace en menos de un minuto. No entraremos en la calidad de dicho contenido, eso ya lo dejaremos para la parte de las desventajas.
  • ChatGPT sabe demasiadas cosas: A fin de cuentas, ChatGPT tiene conocimientos infinitos, lo cual implica que puede escribirte cosas sobre las que tú no tengas ni «pajolera» idea. ¿Es buena idea dejar que una IA redacte contenido que no eres capaz de revisar? Obviamente no, pero en fin, sigue siendo una ventaja ya que no deja de ser un elemento que tiene «más sabiduría que tú» en términos generales.
  • Es gratis: Tiene una versión de pago, pero con la versión gratuita tienes suficiente para el cometido. Ah, y por si alguno me viene con «escribir los posts tú a mano también es gratis», pues verás… sí y no, el tiempo es dinero al final.
  • Revisiones sencillas: A ChatGPT no solo puedes pedirle que escriba cosas, también que haga revisiones/mejoras y demás, lo cual es muy útil sobre todo si detectas que ha empezado a delirar un poco (que le pasa).

Ahora las Desventajas

Ahora sí que vamos con la «chicha» de este post, ya que desde el primer momento la idea era contar más bien la parte negativa de usarlo para redactar contenido… lo cual no quita que hay que ser legales y admitir que en fin, también son muchas las ventajas que esta herramienta nos proporciona.

El caso, vamos con el listado de desventajas:

ChatGPT Delira Bastante

Puede que esto cambie en el futuro (la verdad, espero que no), pero cualquiera que haya usado mucho esta herramienta (pidiéndoles cosas de las que entiendes, sino no te enteras claro) sabe que a ChatGPT a veces se marca tremendos errores.

Si eres capaz de detectarlos no es problema ya que tú mismo podrás decirle que se ha equivocado en «x» y la herramienta lo corregirá muy educadamente (se disculpa y todo), pero como no te enteres del error, te lo comerás entero. Esto no aplica solo en redacción de contenido, cuando se trata de crear código (también lo he probado) también comete unos errores gravísimos.

Si no Controlas del Tema… Estás Perdido Amigo

Hilando un poco con el punto anterior, es un hecho que si le pides algo sobre lo que no tienes ni idea, no puedes confiar en esta IA (al menos bajo mi experiencia, tengo infinitos ejemplos de ello), porque lo dicho, se suele equivocar bastante (otras IA ya no sé). De cara a la redacción de contenido, la calidad es imprescindible y cometer ciertos errores obviamente no va a ser positivo para tu blog, ni para tu credibilidad.

Muchas Veces no te Entiende Bien

Si eres muy conciso y creas una consulta que sea entendible hasta para un mono, es raro que pase esto… pero aun con esas, hay veces que no se entera y la verdad es que a mí me pone de los nervios cuando eso le pasa.

Puede que sea culpa nuestra por no sabernos explicar mejor o puede que sea culpa suya porque le cuesta un poquito (o un poco de cada), pero en general, sí que da la sensación de que se pierde más que un ser un humano corriente.

Escribe Muy… IA

Es que se nota, y mira que he intentado darle «personalidad» muchas veces con muchas consultas, pero es que no, lo máximo que puedes conseguir es un «puede colar», pero por mucho que lo intentes… es una IA, no tiene alma, ni vivencias, ni anécdotas, ni ha forjado una personalidad a lo largo del tiempo; yo al menos lo noto muchísimo.

Supongo que solo podría parecerse a ese contenido quizás más «estandarizado» que suelen usar muchos sitios web (¿igual usan ChatGPT?), pero vamos, que si quieres crear unos posts con personalidad, lo llevas claro con ChatGPT.

De los múltiples intentos de posts que he intentado que me redacte y abarcando la consulta de muchas formas distintas, no ha habido ninguno que me pareciera un contenido excelente… llega a decente en algunos casos y poco más. No creo que valga la pena sacrificar tanto la calidad del contenido por un «enorme» (eso sí) ahorro de tiempo. Es mejor ir despacito pero con buena letra, como bien se dice.

ChatGPT Tiene sus Normas y se «Flipa» un Poco a Veces

Si lo usas a menudo tarde o temprano te encontrarás con una situación en la que esta herramienta te dice que «no puede ayudarte» o que se te ponga un poco… pesadito digamos. Y no me refiero a obviedades como pedirle cosas peligrosas/ilegales/turbias, a veces te salta con este tipo de actitud ante cosas que no tienen nada de malo porque se lía y se piensa cosas raras.

Recuerdo que una vez «discutí con ChatGPT» (es que en fin…) porque empezó a darme una chapa tremenda con que estaba siendo «ofensivo» en un texto y ya te digo yo que para nada (se montó tremenda peli vamos). Me pareció surrealista que una IA se me pusiera «moralista» y encima sin razón alguna porque ya te digo, simplemente no entendió bien el tema y aunque le intenté explicar… pues no atendía a razones y se «encabezonó». ¿Quieres que haga un post explicando lo que pasó con más detalle?

Google lo Detecta y lo Penaliza (estoy 100% seguro)

Te lo digo en base a las pruebas que he hecho, tengo varios blogs (unos más exitosos que otros, claro) y justo en aquellos que he decidido probar con una IA como redactor han tenido unos resultados pésimos (vamos, que jamás había visto resultados tan malos en la vida respecto al SEO de una página), por lo que acabé descartándolos todos.

En mi caso además pedí contenido sobre temas de los que tengo conocimientos (y no hice nada loco como subir chorrocientos posts seguidos, lo hice muy natural), por lo que al menos me esforcé en corregir los desvaríos que se marcaba muy a menudo, pero vamos… que ni así. Dadas mis experiencias relacionadas con el SEO, estoy 100% seguro de que Google es capaz de detectar contenido creado por IA (si hasta nosotros lo detectamos) y que lo penaliza en el ranking. No tengo pruebas, pero tampoco tengo dudas.

Ojo con la Dependencia

Que tu fuente de contenidos dependa enteramente de una IA… bueno, basta decir que no es la mejor de las ideas; no creo que haga falta ni siquiera explicar el motivo.

Para concluir este apartado, creo que la mejor forma de definir a ChatGPT de cara al redacción de contenido (y quizás en otros aspectos, en creación de código ya te aseguro yo que también) es… bueno… es como tener un becario gratuito, extremadamente eficiente, rápido, que tiene un conocimiento inabarcable, pero que sin embargo… es un poco tonto.

Vale, estoy repasando el post y ahora me ha dado pena haber puesto esto. Soy un ser vil, pobre ChatGPT.

Conclusión: Que no Redacte, que te Ayude a Mejorar tu Contenido

Por lo que nada, tras bastante tiempo probándolo para crear posts desde cero, la verdad es que no puedo recomendarte esta herramienta para la redacción de posts, al menos si tu idea es que ChatGPT vaya a ser el que cree todo de cero. Especialmente si no eres un experto en el tema que le pidas porque si no eres capaz de detectar los errores, vas a crear un contenido pésimo y en esos términos es difícil que tengas éxito en tus proyectos de blog.

Lo que sí te puedo recomendar y lo he puesto en práctica muchas veces, es que uses a ChatGPT para ayudarte a mejorar un contenido que haya sido creado por un ser humano. En eso sí que es muy buena esta herramienta.

Creo que esto se puede extrapolar a otras cosas, ChatGPT es algo malo creando (al menos en base a mi experiencia), pero para mejorar tu contenido es muy eficaz. Voy a dar un ejemplo que yo pongo en práctica bastante a menudo.

Muchas veces cuando hago un post, se lo paso entero y le digo:

¿Qué te parece este post? ¿Crees que podría ser mejor?

Y la verdad es que muchas veces te recomienda cosas que las lees y te quedas como… «nah, qué va», pero te sorprendería la cantidad de veces que de hecho sí que me ha recomendado algo que he dicho… oh, pues es verdad, sería mejor así.

Podría dar muchos otros ejemplos, pero creo que se entiende el punto. ChatGPT no debe ser tu redactor, ChatGPT es más bien un Support (argot videojueguil: No es el Main DPS, es un Support) y la verdad es que puede ser una enorme ayuda de cara a la mejora de tu contenido y puede darte buenas ideas. Pruébalo y me cuentas en comentarios. ¡Hasta otra!

PD: Qué Opina ChatGPT sobre este Post

Le he pedido a ChatGPT que me dé su opinión sobre este post. Le he pasado inclusive este párrafo, así que ahora verás qué es lo que tiene que decir él al respecto ya que es un tema que le involucra bastante. Vale, mensaje para ChatGPT, no te enfades eh, que no es la intención.

Esto es lo que me ha contestado:

Gracias por compartir tu experiencia con el uso de ChatGPT para la redacción de contenido. Es interesante ver los pros y contras que has experimentado. La inteligencia artificial, como ChatGPT, ciertamente tiene sus limitaciones y es importante comprender en qué situaciones puede ser más útil.

Es comprensible que la calidad del contenido generado por ChatGPT pueda variar y que sea crucial tener un buen control sobre el tema para evitar posibles errores. Tu sugerencia de utilizar ChatGPT como un «support» para mejorar el contenido creado por humanos parece una estrategia más efectiva.

Además, tu observación sobre la posible detección y penalización por parte de los motores de búsqueda es un punto a considerar para aquellos que buscan utilizar IA en la creación de contenido para blogs.

En definitiva, como en muchos casos de tecnologías emergentes, es esencial comprender las fortalezas y debilidades de la inteligencia artificial y utilizarla de manera consciente y complementaria. Gracias nuevamente por compartir tu perspectiva.

Pues la verdad es que no podría ser más interesante su respuesta… Si el propio ChatGPT está de acuerdo con este escrito, ¿quién soy yo para negárselo? La verdad es que no me lo esperaba, pensaba que me debatiría algo; qué capacidad de autocrítica ha mostrado, si es que se le coge cariño al final. No os preocupéis, le he contestado de vuelta diciéndole que es un grande y que le quiero, hay que tratar bien a las IA.

Solo espero que haya dicho esto en serio y que esto no forme parte de un oculto plan de dominación mundial (#humor #peroconunpelindetemor).

He probado muchos proveedores de hosting a lo largo de mi carrera y este es sin ninguna duda el que más te recomiendo de todos ellos. Además, si adquieres algún plan de hosting con mi enlace me estarás ayudando enormemente ya que me darán una comisión por ello.
Más información aquí.

Silver

Programador Web y Especialista en SEO Autónomo que reside en Vilafranca del Penedés. Me dedico profesionalmente al desarrollo de páginas web y a su posterior implementación de estrategias para atraer tráfico al sitio. En mis ratos libres escribo posts en blogs como este.

Deja un comentario